Caso de Éxito
3 min de lectura

Así puedes ganar $45.000.000 del Semilla Expande de CORFO

Descubre cómo Early pasó de una idea en un asado a ganar el Semilla Expande de CORFO. Aprende sus claves para postular y obtener financiamiento para un proyecto de innovación.

Nico Jara

Nico Jara

CEO @alfondo.cl

Así puedes ganar $45.000.000 del Semilla Expande de CORFO

En este episodio de De la Idea al Fondo, nos acompañan León y Pablo, fundadores de Early Community, quienes nos cuentan cómo llevaron su idea desde un asado entre amigos hasta obtener financiamiento público y escalar su startup tecnológica. A continuación, rescatamos los aprendizajes más valiosos para quienes están en busca de fondos.


Temario de hoy

  • ☕ Origen de la idea y el equipo fundador
  • 🚀 Lanzamiento rápido del MVP y primeras ventas
  • 🆙 Experiencia en postulaciones a fondos
  • 🤝 El valor de elegir un buen patrocinador
  • 💰 Ajuste del presupuesto y enfoque escalable
  • 📊 Métricas que importan en el crecimiento
  • 👥 Cultura de equipo y decisiones de contratación
  • ⭐ Cómo confiar en tu propia experiencia

Este es un resumen escrito de la entrevista que tuve con León Errázuriz y Pablo Brancoli, fundadores de Early Community, en el Capítulo #23 del Podcast “De la Idea al Fondo”. Puedes encontrar el capítulo completo en Spotify y YouTube. Aquí te dejo los enlaces:

Ver en Youtube:

Ver en Spotify:


Partamos con el resumen:

📌 Nota: Lo que esté entre paréntesis, será el minuto aproximado en el cual se habló de cada tema en el Podcast

¿Qué es Early?

Early es una startup chilena que desarrolla una plataforma para la gestión de tickets y comunidades, pensada para organizadores de eventos y grupos que buscan conectar de manera más segura, simple y escalable con su público. Nació en 2024 como una idea entre amigos y hoy ya cuenta con ventas, financiamiento público (Semilla Expande de CORFO) y una proyección de crecimiento internacional.

Landing Page https://byearly.com/

1. Emprender con amigos tiene ventajas (02:14 – 03:45)

La confianza y el conocimiento mutuo fueron fundamentales. Sin embargo, destaca la necesidad de roles claros (uno se enfocó en tecnología, el otro en lo comercial).

2. Empieza con lo que tienes (07:40 – 09:00)

La idea nació en un asado. No esperaron el momento ideal. Construyeron un MVP, lo lanzaron y aprendieron en el proceso.

3. Vive la industria para entenderla (10:00 – 11:00)

Los fundadores validaron el producto trabajando en eventos reales. De esa forma, sintieron el dolor de los clientes y pudieron definir mejor su propuesta de valor.

4. Velocidad + tracción = más opciones de financiamiento (12:10 – 14:30)

En menos de seis meses ya tenían un MVP y primeras ventas. Esa rapidez les abrió más puertas al momento de buscar fondos.

5. No te rindas si no quedas a la primera (17:20 – 20:30)

  • Alcanzaron la final de Platanus con solo un PowerPoint (18:50).
  • No lograron pasar en su primera postulación a Startup Chile por "poca tracción" (24:48).
  • Luego postularon a Semilla Expande y lograron adjudicarse (26:12).
    La clave aquí es seguir intentándolo y entender qué fue lo que falló para mejorar la siguiente vez.

6. Elige un patrocinador estratégico (28:30 – 31:30)

Trabajar con UDD Ventures no fue solo un trámite; implicó acceso a mentores, redes y soporte en temas de rendición.

7. Presupuesta bien pensando en el futuro (32:00 – 33:00)

Al principio invirtieron mucho en desarrollo técnico y poco en marketing. Aprendieron que deben planificar gastos considerando lo que viene.

8. Deja espacios para lo escalable (33:58 – 34:30)

Aprendieron a decir "no" a clientes que pedían desarrollos específicos. Es mejor construir algo escalable desde el origen.

9. Define métricas que cuenten tu avance (35:10 – 37:30)

No basta solo con ver ventas; deben incluir recurrencia, comparativas mes a mes y definir indicadores claros frente a los fondos.

10. Cultura y equipo son esenciales (39:15 – 41:30)

Costó sumar personas, pero aprendieron que es mejor “contratar lento y despedir rápido” para cuidar la cultura de la empresa.

11. Confía en lo que sabes (43:30 – 44:40)

Muchos emprendedores infravaloran sus conocimientos. Ellos recuerdan que la experiencia propia tiene valor real. ¡Créetelo!


Recomendaciones finales: ¿Qué hacer desde ya?

Acción recomendadaQué aplicar
Define roles clarosEvita conflictos internos desde el principio
Lanza un MVP rápidoValidación temprana = más credibilidad
Postula en paraleloNo pongas todos los huevos en una sola convocatoria
Elige aliados estratégicosEl patrocinador influye más que solo en aprobaciones
Proyecta más allá del primer cicloPlanifica para ir escalando
Cuida tu culturaEs tan importante como tu producto o financiamiento

Espero que este resumen te haya servido para rescatar cosas valiosas para tu próxima postulación. Te invitamos a ver el capítulo completo en YouTube y en Spotify Sin duda que vale la pena escuchar la entrevista completa.

¡Mucho éxito en tu próxima postulación y confío en que llevarás tus 💡 ideas al fondo💰!

Si te gustó este capítulo, comparte con quien creas que le pueda servir 😄

Etiquetas:

Caso de Éxito

Financiamiento Público y Tips
de Proyectos

👋 Hola! Nico Jara por acá, todas las
semanas compartimos contenido sobre cómo
formular proyectos para ganar financiamiento
público. ¿Quieres recibirlos? Suscríbete!

Over 3,000 subscribers

Al suscribirme, acepto recibir correos de alfondo,
incluyendo oportunidades de financiamiento.

Volver al blog